Iartes realizó seminario sobre identidad latinoamericana

 


Este jueves, como parte de las actividades de integración con otras instituciones que desarrolla el Instituto de las Artes, la Imagen y el Espacio (Iartes), realizó el seminario "Las artes, las culturas y la identidad en la creación del sentido del ser latinoamericano”, en la sala Gladys Meneses, en Caracas.
 
 
La actividad estuvo organizada por el Iartes en conjunto con la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE). Las ponencias estaban a cargo de Zacarías García, director general del Iartes; Ramón Torres Galarza, profesor de derecho, historiador y antropólogo; Frank Cisneros, artista plástico y la moderación Ximena Benítez, Coordinadora de la Dirección de Apoyo Técnico y Promoción de las Artes.
 
En su intervención, el defensor de los derechos humanos, Ramón Torres Galarza, expresó: “hoy estamos conviviendo con piedras y son ellas las que permiten conocer el sentido biológico de nuestra existencia, son uno de los elementos importantes de la vida (…) y allí el arte y la cultura permiten generar procesos de identidad y sentir mejor la relación entre lo humano y la naturaleza, es pues, la representación orgánica de lo que somos”.
 
Por su parte, el director del Iartes, profesor Zacarías García, señaló que la grandeza de la raza humana se dará cuando “entremos en conciencia que somos parte de todo, pertenecemos a un proceso de conciencia plena”.
 
 
“El ser humano va a tener logros que tienen que celebrarse, pero nunca le va a pertenecer al mundo”, aseveró García.

Frank Cisneros, artista plástico, participante de la muestra colectiva: “Edgar Sánchez y el nuevo dibujo en Venezuela” que se realiza en el Iartes, argumentó: “la posición geográfica de Venezuela hace que seamos diversos (…) tenemos influencia de todo tipo, a eso hay que sumarle la biodiversidad, somos el conjunto de muchas cosas y ahí nuestra identidad se hace grande y especial”.
 
Finalmente, el profesor Zacarías García invitó al público a participar en estás actividades y conocer la vida y obra del artista larense, Edgar Sánchez. Cómo cierre “dio clase magistral en la uso del grafito y aquí en la sala Gladys Meneses tenemos la oportunidad de conocer de cerca su trabajo, además de compartir las creaciones de algunos de sus exalumnos”, detalló.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral