Evelyn Pérez Fontana: artista plática con conciencia ambiental

 




Al jubilarse de su carrera formal, que fue trabajar en agencias de publicidad, ella se  ha dedicado al arte. Y esto comenzó en el año de 2017. Comenzó a formarse en el área del emprendimiento y, además, estudió en el Laboratorio de Arte Experimental Soto arte con la profesora Mirla Soto.

Ella se considera una artista informal, porque los materiales que usa en su obra son materiales de reuso, reciclados, encontrados como descarte, dicho de manera clara y directa: basura[i].

La creadora visual se expresa a partir de lo experimenta y,ella, experimenta con objetos desechados o ignorados. Los cuales incorpora como expresión volumétrica en su trabajo artístico.

Su obra conceptualmente se fundamenta en lo que la artista ha denominado “H2O”, que es la forma en como fluye su modo de hacer las cosas.“H2O” no tiene nada que ver con el agua como material creativo, sino que tiene que ver con “Historias de Segundas Oportunidades” de allí H2O. Se refiere a la intención de darle a los materiales una segunda historia, un segundo chance a esos materiales que ya, aparentemente, dieron todo lo que tenían que dar.

Fundamentalmente sus materiales de trabajo son: latas, palos, también ha trabajado con totumas, con conchas de coco y otros muchos materiales más. La creadora visual, a medida que estudia, se ha dado cuenta que el uso de materiales de reuso no es una novedad dentro de la expresión plástica, lo que sí ha hecho ella es darle un carácter personal. Pues cada una de sus obras muestra un tema distinto de sus vivencias particulares, de lo que ha podido recopilar en el trayecto de su vida personal, es decir, lo que la ha impresionado de la gente, del país: los sabores, los colores. Todo eso la artista lo trata de reflejar en sus obras.

A través de “H2O” la artista cuenta sobre los objetos que encuentra e incorpora a su obra plástica, por ejemplo, una lata de salsa de tomate que ya cumplió su cometido inicial, pasa a ser un personaje que con su segunda historia nos transporta a un instante de desapego con la tierra, una manera de expresar las costumbres de la vida cotidiana.Otro ejemplo, una rama seca, la artista la rescata de un pajonal y la convierte, a través de una historia de vida, en una obra que hace honor a un chico autista; o una concha de coco, encontrada en la orilla de la playa, es el rostro de la gente, dela señora que vende empanadas en esa misma playa del país.

Con “H2O”, la artista quiere que el espectador aprecie las historias que ella narra a través de los colores de sus vivencias, que vea los relatos en las formas que en su trabajo vuelven a tener una segunda vida, esto es, una segunda oportunidad.

Por otra parte, en yunta con su hacer plástico, ella busca hacer posible la democratización el arte, esta ha sido una búsqueda incesante. En esta búsqueda ha encontrado una brecha que le resulta interesante, que es a través de“la realidad aumentada”. La cual consiste en colocar la información digital sobre el proceso de cómo se hace la obra, la vivencia en el taller. De esta manera, las personas pueden ver, a la vez, la obra expuesta en la sala de exposición y en el celular ver el proceso de trabajo, que es el contenido que se coloca en el mundo digital y se denomina“realidad aumentada”.

La busca abanderarse por incorporar la “realidad aumentada” para todo el público, sea en las galerías, los museos y otros ámbitos más. De este modo, la gente puede disfrutar y obtener información sobre los artistas que están exponiendo,esto se hace a través de escanear un código QR que está colocado al lado de la obra expuesta. En esto consiste la segunda fase de su proyecto en el arte.

El propósito de la artista es potenciar y ofrecer el uso de la realidad aumentada, para así difundir, a nivel internacional, todo lo que los artistas nacionales hacen en este país. A través de la realidad aumentada es posible enviar a otros países lo que se está haciendo aquí y los frutos artísticos que tenemos; difundir a nivel nacional e internacional todo lo que se hacemos y se tiene en el país.


Obed Delfín 2
Investigador IARTES


1 https://m.facebook.com/ccpmiranda/videos/evelyn-perez-fontana-contador-contaduria-ponencia-
ccpmiranda-quedateencasa-
artis/539875267122633/?__so__=permalink&__rv__=related_videos&locale=pt_BR
2 Email: obeddelfiniartes@gmail.com - +58-4149138602

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral