Conversatorio: la estética de lo humilde o lo bello de los pobres
(Prensa Iartes) El pasado jueves, 8 de junio, se desarrolló el encuentro "La
Estética de lo Humilde o lo Bello de los Pobres", en la sala Gladys
Meneses del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, Iartes, como
parte del programa de las actividades del Centro de Estética (CIE), creado
desde la Dirección de Apoyo Técnico de Promoción y Difusión de las Artes.La actividad fue
moderada por el coordinador de la Dirección de Apoyo Técnico para las Artes,
Obed Delfín y la ponencia estuvo a cargo del profesor José Gregorio Castro,
quienes presentaron la teoría de la estética desde las experiencias luminosas
como trasfondo de una lectura latinoamericana.
Durante el
encuentro el artista Gregorio Castro aseveró que "desde la teología de la
liberación, se rompió con la forma de ver la fe en Dios. Muchos teólogos
descubrieron que la esencia de Dios estaba en los pueblos".
Además, resaltó la importancia de que renazca la estética de la insurgencia en Venezuela, porque “nosotros tenemos a César Rengifo, su sublimidad, la armonía y la mirada que tenía para plasmar la esencia de lo humilde”. Asimismo, hizo énfasis en que los artistas “comiencen a ver y a cultivar el arte como una experiencia espiritual”.
Además, resaltó la importancia de que renazca la estética de la insurgencia en Venezuela, porque “nosotros tenemos a César Rengifo, su sublimidad, la armonía y la mirada que tenía para plasmar la esencia de lo humilde”. Asimismo, hizo énfasis en que los artistas “comiencen a ver y a cultivar el arte como una experiencia espiritual”.



Comentarios
Publicar un comentario