Beatríz Tinedo : “El arte es terapéutico y sanador”
“El arte es terapéutico y sanador”, así lo asegura la artista plástico venezolana, Beatríz H. Tinedo Gómez, nacida en San Fernando de Apure y residente de la ciudad de Maracay, estado Aragua desde 1960.
“Hay quienes nacen con aptitudes y facilidades innatas, pero en otros casos, se puede lograr el desarrollo con métodos adecuados en cualquiera de los lenguajes artísticos, como la pintura, fotografía, escultura, poesía, música y danza”, manifiesta.
Tinedo Gómez, ingresa en 1969 a la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios, donde participa en diversos salones de pintura, así como en talleres complementarios de pintura y acuarela.
En 2001, motivada por hacer registro de la cultural y el folklore venezolano, se forma en fotografía antropológica. Además, tiene estudios en gráfica, xilografía, serigrafía y cartonaje, técnicas que combina en sus obras.
“En cada una de mis obras deseo transmitir los cambios naturales y constantes que sufren las escenas cotidianas, como la arquitectura popular en extinción, las costumbres folklóricas y todo lo que nos rodea con la finalidad de despertar interés y sensibilidad en el público perceptor”, indica.
Agrega que trabaja con la fotografía blanco y negro, debido a que le da sensación de dramatismo a través del juego de los contrastes de luz y sombras”... También utiliza el color -generalmente con luz natural- dependiendo del tema a tratar.
Hasta la fecha sus obras han sido expuestas en la IV Bienal Nacional de Fotografía de Maracay (2005); VII Salón Nacional de Fotografía Catatumbo del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia ( 2007); 46 Salón Nacional de Arte Don Ramón Mejías Guigue (2019); XXII Salón Nacional e Internacional Virtual Las Mujeres en el Arte. Expo del Centro de Investigación Artística Nueva Escena (CIANE) y Universidad de Oriente (2022), entre otras.
También ha dejado el nombre de Venezuela en alto en China, Argentina, Colombia, México, Inglaterra y España
En 2022 obtiene el primer lugar por el Mejor Retrato en Blanco y Negro titulado La Mujer en la que me Convertiré, New York-Caracas; segundo premio Noveles Artistas en la IV Bienal de Fotografía de Maracay (2002); Premio A.I.C.A. del IX Salón Estudiantil de Artes Visuales de la Escuela de Artes Visuales Rafael Monasterios (2003); Premio IX Salón Internacional de Arte Postal del Instituto Universitario de Tecnología Antonio Ricaurte (2015); y Premio a la Mejor Fotografía del Salón Nacional de Arte Don Ramón Mejías, Carabobo (Sin fecha).
Beatríz H. Tinedo Gómez, tiene en estudio exposiciones individuales y otras participaciones para este año y 2024.


Comentarios
Publicar un comentario