Jóvenes artistas de abril: Rosangel León

 

“Entrañas”, la dualidad del díptico


 

“Entrañas” es la obra de la artista Rosangel León que se exhibe en el Museo de Bellas Artes. Rosangel fue seleccionada como artista joven del mes de abril del 2023.

El humano se mueve desde vieja data en una percepción dual. En casos extremos, hablamos de dualismo al afirmar la existencia de dos principios supremos: independientes, irreductibles y antagónicos. En un caso más laxo, podríamos decir que tal dualidad es dependiente, reductible y no antagónica.

Por ejemplo, Empédocles propuso el amor y la discordia como fuerzas motoras, como fuerzas primordiales de atracción y repulsión. A través de éstas convivimos en constante tensión y alternamos en nuestro vivir diario. Ninguno de estos dos principios rige sobre el otro, solo conviven entre ellos. En este ir y venir entre el amor y la discordia es posible, en el caso del arte, la creación del mundo tal cual lo apreciamos en la obra de Rosangel.

​El amor es la atracción entre lo no semejante, la discordia la atracción entre lo semejante. Lo que la discordia separa debe unirlo el amor, volverlo nuevamente una unidad. Por eso el díptico solo puede vivir siendo dos en una unidad.

En esta lucha, los elementos que conforman la obra de la artista se originan, a la vez, por la razón y el azar. Por influencia del amor que los combina y mantiene unidos, y la discordia que tiende a separarlos. Podemos entender al azar, en la obra de Rosangel, como aquello que se esconde a la razón; como aquello que se mueve y se encuentra de manera azarosa.

Podemos creer o pensar, que el placer ante la obra de Rosangel se produce en nosotros por obra de lo semejante y de lo desemejante, de sus partes y su mezcla. Pues el principio de “Entrañas” es la unidad, y de ésta procede la dualidad. Nos encontramos ante la unidad y luego nos damos cuenta de la dualidad de la obra.

Por otro lado, la dualidad se expresa en la relación alma-cuerpo, que permanece en nosotros como un dualismo psicofísico. A grandes rasgos, el dualismo plantea que el principio del bien es identificado con la luz y el espíritu; el mal con las tinieblas y la materia. Desde esta perspectiva, podemos especular sobre la obra de Rosangel; cómo y de qué forma se manifiesta el dualismo en “Entrañas”. ¿Son dos piezas o es una ilusión? Porque una no puede vivir sin la otra.

El dualismo nos conduce a enfrentarnos entre el límite y lo ilimitado, lo par e impar; entre el caos y el orden, el vacío y lo lleno. Entre el mundo inteligible, eterno,  inmutable y necesario, en contraposición con el mundo sensible, de lo temporal, de lo mudable y lo corruptible. El dualismo, en este sentido, parece un desgarro cosmológico y existencial.

La obra de Rosangel León está allí, se exhibe haciendo honor a este periplo especulativo, que no es el único posible.

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral