Indagación del yo femenino con la artista plástico Zobeida Guzmán Hernández

 





La artista plástico Zobeida Guzmán Hernández, enfoca su creación en la “reflexión sobre las experiencias personales y la indagación del yo femenino en el marco de una poética simbólica”.

 

En sus obras, se puede apreciar la utilización de diversos materiales clásicos, pero trabajados de una forma menos ortodoxa, es decir, emplea algunos elementos tecnológicos, como tabletas y fotografías para realizar collages digitales con el fin de interpretar “ciertas realidades”.

 

“El trabajo artístico, me ha permitido realizar una indagación de mi particular universo, expresar emociones, darle forma a la manera en la que miro el mundo, a mis experiencias…”. Es un “espacio de reflexión, de procesos internos de meditación y sanación. Trabajo en ello y en algún momento decido compartirlo, necesito hacerlo público, que alguien sea testigo o espejo, sirve para despertar en el otro su propia búsqueda, una emoción, un sentimiento, una reflexión”, manifiesta la artista nacida el  12 de agosto de 1959, quien en la década del 70 se adentra en el mundo de las Bellas Artes.

 

“Comencé trabajando con creyones, una técnica que llevaba lápiz, creyón y tinta china, trabajos figurativos en un estilo naif. Más adelante trabajé el pastel, gouache, témperas, óleos y acuarela. Hace bastante tiempo que trabajo con acuarelas, una técnica mixta que lleva lápiz, acuarela y tinta china con pinceles o rotuladores” que me permite obtener diversas texturas, detalla, haciendo énfasis en que su paleta de colores es “vibrante, colorida, femenina y sutil con elementos que se repiten a lo largo de los años”.

 

Peces, gatos, aves, agua, flores, mujeres y desnudos, así como la “noche, la luna, lo oscuro, la sombra, todos símbolos de lo femenino y del trabajo espiritual”, se ven una y otra vez en las creaciones de Guzmán Hernández que han sido expuestas el Centro Cultural Árabe de Maturín, exposición Manos que sueñan (1994), VIII Concurso de Arte de Faber Castell (2006), Biblioteca Nacional de Brasil, muestra Mujeres que me habitan, pequeños formatos (2016),  Museo de Bellas Artes, exhibición Un mar para Bolivia (2018), entre otros espacios.

 

Actualmente, Guzmán Hernández trabaja en la serie Cartografías personales, un viaje a lo interno, donde a través de  estados meditativos conecta con experiencias y pensamientos. “Un viaje solitario, peligroso de vida o muerte, sin guías, rutas, ni mapas”.

 

“El arte para mí, es una actitud ante la vida, una actitud que hace posible el asombro, la sorpresa, la admiración, el respeto, la empatía, la compasión, la solidaridad y la comprensión de la realidad”, agrega la ganadora del VIII Concurso de Arte de Faber Castell,  Caracas  2006.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral