El pincel es el instrumento de los ojos de la artista plástico María Flores

 



Para la creadora plástica, María Isadora Flores Rondón, el arte tiene diferentes interpretaciones no solo para el artista, sino también para el espectador. En sus obras, transmite lo que ve al momento de estar pintando, el pincel, es instrumento de sus ojos y sus manos dan el resultado final. 

 

Mayormente, busco “transmitir la luz y la alegría con colores brillantes…” para que cada quien “pueda interpretar las imágenes y sensaciones que tenga al observar mis pinturas”, comenta.

 

Destaca que su paleta es muy variada, “va desde usar colores primarios hasta mezclarlos para obtener los tonos deseados, así como combinar con otras técnicas  de impresión y ponerle creatividad para crear ciertos efectos visuales”.

 

“Comienzo estudios en arte en 1995, obteniendo el grado de Artista Plástico en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas de Caracas. Desde entonces, continuó con la actividad artística participando en exposiciones con las técnicas de grabado, serigrafía, pintura y escultura. He trabajado el grabado, la punta seca, aguatinta, lino grabado, xilografía, serigrafía textil y serigrafía artística sobre franelas”, detalla la también educadora egresada de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (Unesr) con estudios en teatro y canto.

 

Flores Rondón, obtuvo en 1996 la Primera Orden del Museo Jacobo Borges (Mujabo) de Caracas por un trabajo realizado en el Retén de Catia sobre el Programa Humanización del Recluso; y un reconocimiento otorgado por el dramaturgo Levy Russell en el Complejo Vargas de La Guaira, gracias a su actuación en la obra Vimazoluleka.

 

Hasta la fecha, las creaciones de la artista plástico -nacida el 26 de enero de 1956 en Caracas- han sido presentadas en la Bienal de Miniaturas Gráficas Luisa Palacios (1985); Salón Corpus Christi de los Diablos Danzantes de Yare, Casa de la Cultura de San Francisco de Yare (1996); Mujabo (1998); Sala de la Cuadra de Bolívar, Parlamento Andino (2003); y Casa Natal de El Libertador (2022).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral