El arte a través de una ventana con Loly Mar Castillo Pérez

 


Para la artista plástico Loly Mar Castillo Pérez -nacida en San Carlos, estado Cojedes el 22 de diciembre de 1979- el arte es su ventana y vivir, mientras el paisaje que se refleja en la mayoría de sus creaciones, es un “elemento expresivo de la memoria de quién lo camina y se traslada en múltiples miradas”.

En sus trabajos, utiliza la “paleta de colores que va de frío a cálido, así como  elementos de fibra vegetal, telas, lianas… Todo,  me permite entretejer ese paisaje, como puentes colgantes que se amarra a  las pieles de las montañas en sus diferentes estaciones”, manifiesta, la también docente en artes plásticas y publicista.

Sus obras pertenecientes al neoexpresionismo,  han sido expuestas de manera individual en la Casa-Museo La Blanquera con la exposición Desde un Lugar del Sur (Cojedes, 2009) y en Galería de Arte Luis Domínguez Salazar de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) de Caracas con las muestras  El espíritu y la forma, y Espigas al Viento en 2006 y 2009 respectivamente.

De manera colectiva en el Salón de Pintura de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello,  estado Carabobo (2022); XLVI Salón Municipal de Artes Visuales Juan Lovera de Caracas (2017);  XXXV Salón Municipal de Maracay, Aragua (2016); Salón Nacional de Pintura de la dirección de cultura de Portuguesa (2011); LXIV Salón Nacional de Artes Visuales Arturo Michelena del Ateneo de Valencia, Carabobo (2008); entre otros espacios.

A nivel internacional, deja el tricolor nacional en alto en la Casa Simón Bolívar de La Habana,  Cuba con la exposición Venezuela imagen y color (2007) y en el consulado de la nación en Colombia con la misma muestra.

Hasta la fecha, Castillo Pérez es merecedora de la Mención Honorífica del XXXIII Salón Municipal de Maracay (2013); Mención Honorífica del XXX Salón Municipal de Maracay (2010); Distinción Botón al Mérito por el Día del Artista Plástico, impuesto por el ministerio para la Cultura (2008); Botón al Mérito otorgado por la Upel (2008); III Premio en el III Certamen Mayor de las Artes y las Letras, Capítulo Artes Visuales, Galería de Arte Nacional (GAN) de Caracas (2008); Mención Honorífica de la XXIII Bienal de Arte Churuguara del Ateneo Casta J. Riera del estado Falcón (2006); y Primer Premio del XIII Salón de Pintura de Guanare,estado Portuguesa (2005).

De manera constante, “veo los días como un aprendizaje para avanzar” en el mundo de las Bellas Artes, concluye.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral