Alexandra von Fedak define el arte como “belleza, frustración e imaginación”
Como “belleza, frustración e imaginación”, define el arte, la creadora hiperrealista Alexandra von Fedak, quien en cada una de sus obras halla la manera más personal de expresarse”.
“Generalmente retrato objetos deteriorados en los cuales busco su belleza, contemplo las texturas, los colores desleídos por el paso del tiempo y las connotaciones propias que podemos derivar de cada situación del entorno o de quien ha podido generala”, manifiesta.
Cuenta que en sus inicios como artista, se enfrentó nada más y nada menos que a una piña, la cual trató de representar lo más real posible en su “obsesión por la texturas, pliegues y colores”.
“El tratar de copiar el detalle, me llevó a hacer un acercamiento casi científico, donde la realidad adquiere un carácter casi abstracto, como podríamos decir una concepción pixelada de la realidad. Por mis manos, pasaron piñas, patillas, granadas, mandarinas, cambures y un sinfín de frutas y en el transcurrir del tiempo, los objetos y sus historias empezaron a ser protagonistas de mi obra”, relata la artista, nacida el 25 de diciembre de 1971 y que se adentra en el mundo del arte en 1998.
Alexandra von Fedak, estudia pintura con los artistas plásticos Máximo Graterol (Caracas, 1998 - 2004) y Enrique Etievan (Caracas, 2005 - 2015); y escultura con Daniel Briceño (Caracas, 2021). Además, se forma en el Instituto Federico Brandt (Caracas, 1998) y participa en el taller de artistas de Víctor Hugo Irazábal (Caracas, 2018).
“Con respecto a las connotaciones propias de los objetos y su vida, me apropié de un término Japonés: wabi-sabi, el cual habla sobre la aceptación y la belleza que nacen de la contemplación de la imperfección de las cosas”, agrega, haciendo referencia a que su técnica de trabajo es mixta.
Colores Urbanos, Asociación Cultural Humboldt (Caracas, 2019); Colores Hiperrealistas, Galería La Cuadra Creativa (Caracas, 2004); y Naturaleza viva, Galería Spatium (Caracas, 2003), son sus exposiciones individuales, mientras que algunas de sus muestras colectivas son: Affordable Art Fair New York (Estados Unidos, 2022), Aqua Art (Miami, EEUU, 2022), Arte para un Centenario (Caracas, 2018), Feria de Arte Independiente, Artefaim (Madrid, España 2007), 35h x 48h Grupo Li, Amnistía Internacional (Caracas, 2004), entre otras.
“Mi obra más importante es Rompiendo con el Pasado… y actualmente estoy realizando una serie con elementos deteriorados urbanos y con algunos desechos de la calle”, comparte.

.jpeg)

Comentarios
Publicar un comentario