Un viaje desde lo cotidiano hasta el espacio más íntimo con Natalia Rondón

 




A través de cada una de sus creaciones, la artista oriunda de Caracas, Natalia Rondón, ofrece al espectador un viaje desde lo cotidiano hasta su espacio más íntimo, ese que deja al descubierto lo introspectivo a partir del discurso plástico-estético y produce un intercambio e integración entre la obra y quien la disfruta.

 

Para Rondón, el “viaje, el recorrido y los tránsitos cotidianos” se unen a una “cartografía como factor que condiciona mediante distintas situaciones las acciones de los individuos en su desplazamiento”.

 

Explica que bajo esta ideología, produjo Serie Orgánica,

una “investigación sobre la naturaleza, sus innumerables maneras de pensarla, reinterpretarla, expresarla. En estos tiempos de crisis climática la obra demanda un mensaje que comunique más allá de la composición cromática, un pensamiento transformador a través del arte. Esta serie abarca cuatro conceptos que abordan por medio del color y sus analogías, fugaces instantes de tonalidades y pinceladas pequeñas en cada una de las telas”.

 

El territorio, el aire, el fuego, la tierra, el agua y la corporeidad en la pintura, el dibujo, la instalación, la fotografía y el performance, están siempre presentes en las obras de Rondón, quien define el arte como la “expresión visual de un proceso de introspección que se externaliza y procura elevar el espíritu humano”.

 

Natalia Rondón, es licenciada en Artes Plásticas mención Pintura, egresada del Instituto de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón (2001-2006). También cuenta con una maestría en Museología de la Universidad Experimental Francisco de Miranda (2009-2012) y se titula en Artes Gráficas y Fotografía en la Escuela de Artes Plásticas Martín Tovar y Tovar (1996-1999); Arte en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas (1993-1996); y Asistente en el Taller de Arquitectura y Escultura de Harry Abend (1992-1995).

“No me enmarco dentro de ninguna corriente artística” a lo largo de 33 años de carrera, “pienso que todas mis piezas… son importantes en su evolución visual y conceptual”, agrega, haciendo referencia a su participación en exposiciones individuales y colectivas, así como en concursos y salones a nivel nacional e internacional.

 

Exposiciones colectivas

2022-2023. Postal Artist Books Basel Suiza.

2022. XI Biennal d'Art Riudebitlles, Cataluña, España.

2021. IV Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia, Caracas, Venezuela.

2019. XIII Bienal de La Habana, Cuba.

2018. Tercera Edición Residencia Artística, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

2018. X Biennal d’Art Riudebitlles. Cataluña, España.

2017. Exposición Colectiva Registros Vividos, Espacio de Arte Galería, Barquisimeto, Lara, Venezuela.2017. Proyecto Pixeles, GBG ART. Caracas, Venezuela.

2016. Residencia Espacios de Arte Contemporáneo,  Mercado Común del Sur, (Mercosur), Montevideo, Uruguay.

2016. I Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia, Centro de Arte Lía Bermúdez, Maracaibo, Zulia, Venezuela.

2016. I Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia, Museo Carmelo Fernández, San Felipe, Yaracuy, Venezuela.

2016. Un Solo Cuerpo, Exposición Artistas con Mercosur, Museo Oscar Niemeyer, Goiás,Brasil.

2015-2016. I Bienal del Sur. Pueblos en Resistencia, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.

2015. Un Solo Cuerpo, Exposición Artistas con Mercosur, Caixa Cultural, Río de Janeiro, Brasil.

2014. VIII Biennal d’Art Riudebitlles, Cataluña, España.

2014. Un Solo Cuerpo, Exposición Artistas con Mercosur, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

2014. Un Solo Cuerpo, Exposición Artistas con Mercosur, Centro Cultural La Estancia, Miranda, Venezuela.

2012. Exposición Colectiva Museo de Arte Contemporáneo, Beijing-China.

2012. Art Shanghai GBG ART, Pabellón Latinoamericano, Shanghai-China.

2012. Primer Encuentro Internacional de Arte e Intervención Espacial. Paysandú, Uruguay.

2011. Interludios pictóricos GBG ART, Caracas, Venezuela.

2011. IV Bienal de Maracaibo, Centro de Arte Lía Bermúdez, Zulia, Venezuela.

2011. IX Salón de Artes Visuales Dycvensa, Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), Miranda, Venezuela.

2010. XX Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare, Lara Venezuela.

2010. XV Bienal de Churuguara, Ateneo de Churuguara. Falcón, Venezuela. 

2009. Salón Municipal Juan Lovera, Fundación Banco Industrial, Caracas, Venezuela. 2009. Proyecto Pixeles, GBG ART, Caracas, Venezuela.

2009. VI Salón Edgar Peraza Museo Carmelo Fernández. San Felipe, Yaracuy-Vzla.

2008. 33 Salón Nacional de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu. Maracay, Aragua-Vzla.

2008. V Salón Edgar Peraza, Museo Carmelo Fernández, San Felipe, Yaracuy, Venezuela.

2007. De Relaciones y Reacciones, X Promoción Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón, Museo Jacobo Borges, Caracas, Venezuela.

2007. X Salón CANTV Jóvenes con FIA, Centro Cultural Fundación Corp Group. Caracas, Venezuela.

2007. I Salón Nacional Banco Caroní, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

2006. Colectiva Cuerpos Sensibles, Centro Nacional de Fotografía, Caracas, Venezuela.

2006. I Bienal Internacional de Fotografía, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

2005. II Salón Edgar Peraza Museo Carmelo Fernández, San Felipe, Yaracuy, Venezuela.

2003. Salón de Pintura Carúpano, Ateneo de Carúpano, Sucre, Venezuela.

2002. XXI Salón de Pintura Rafael Ramón González, Museo de Arte de Acarigua, Portuguesa, Venezuela.

2001. Colectiva Galería Venezuela, Consulado General República Bolivariana de Venezuela, Nueva York, Estados Unidos.

2000. X Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare, Lara, Venezuela.

2000. X Bienal de Churuguara, Ateneo de Churuguara,  Falcón, Venezuela.

1998. XIV Salón Julio T. Arze Centro de Historia Larense, Barquisimeto, Lara, Venezuela.

1995. III Salón de Artes Plásticas Mirandino Cristóbal Rojas, Casa de la Cultura, Los Teques, Miranda, Venezuela.

1995. Pintura Libre, Celebración Semana de Caracas, Plaza Bolívar, Caracas, Venezuela.

 

Exposiciones individuales

 

2014. El viaje va por dentro, Museo de Barquisimeto, Lara, Venezuela.

2004. Territorios posibles, Ateneo de Cabudare, Lara, Venezuela.

2004. Geomorfografias, Centro Comercial Ciudad Las Trinitarias, Barquisimeto, Lara, Venezuela.

2004. Geo-Plano-Grafias, Galería Armando Reverón, estación Caño Amarillo del Metro de Caracas, Venezuela..

Premios

 

2016. Premio de Artes Visuales Mercosur, Montevideo, Uruguay.

2014. Segundo Premio, VIII Biennal d’Art Riudebitlles, Cataluña, España.

2011. Premio de Pintura Emerio Darío Lunar IV Bienal de Maracaibo, Centro de Arte Lía Bermúdez, Zulia, Venezuela.

2007. Premio Teodoro Zubillaga, XVII Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare, Lara, Venezuela.

2007. Mención Honorífica Salón Municipal Juan Lovera, Fundación Banco Industrial. Caracas,Venezuela.

2005. Premio Fundación Carmelo Fernández, XIV Salón Nacional de Artes Visuales Carmelo Fernández,  Yaracuy, Venezuela.

2005. Premio Andrés Coirán, otorgado por Horizontes Vías y Señales, XIV Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare, Lara, Venezuela.

2005. Mención Especial Buscadores de Tesoros otorgado por Isabel Rodríguez, XIV Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare, Lara, Venezuela.

2004. Segundo Premio de Pintura,  XII Bienal de Artes Visuales de Churuguara, Ateneo de Churuguara, Falcón, Venezuela.

2002. Premio Roberto Guevara, XII Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare,  Lara, Venezuela.

2000. Mención Especial,  X Salón Héctor Rojas Meza, Ateneo de Cabudare. Lara, Venezuela.

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral