Iartes sostuvo mesa de trabajo con del director del gabinete cultural del estado Lara, Marco Sarmiento



El Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, Iartes, recibió la vista del director general del gabinete cultural del estado Lara, Marco Sarmiento, quien además de realizar un recorrido por el recinto de las artes, sostuvo una reunión con los representantes de la misma, con el propósito de trabajar de manera mancomunada, para consolidar el papel de los organismos culturales en el proceso de promoción y visualización del pueblo creador.

El ameno y enriquecedor encuentro, que se desarrolló en sala taller Gladys Meneses, estuvo encabezado por el director general de Iartes, Zacarías García, junto al director de procesos políticos en las artes, Miguel Baloa, donde también se analizó la perspectiva actual de la nueva época que se está viviendo en el sector cultural, abordando su comportamiento, coyunturas, debilidades y fortalezas.

La reunión fue oportuna para analizar múltiples temas en torno a las artes plásticas, como lo es la pronta celebración del día del artista plástico. Además, se analizó el rol del Congreso Permanente de las Artes, la Imagen y el Espacio, el cual ha arrojado resultados positivos para los artistas y su quehacer creador.

"Las políticas del gobierno bolivariano da una manifestación concreta al pueblo entero, de que en este contexto, que estamos pasando, podemos respirar y vivir arte, alimentarnos de esa fuerza espiritual que tiene las diversas expresiones artísticas, en función del vivir bien y lo afirmativo venezolano", puntualizó Marcos Sarmiento.

En lo que respecta la V Bienal del Sur. Pueblos en resistencia, Sarmientos manifestó que desde el gabinete cultural del estado Lara, se ha estimulado la participación de los artistas y creadores para que se sumen a la convocatoria realizada por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, como punto importante en lo que se refiere al evento más importante para las artes plásticas este año en el país.

Cabe destacar que, si hay algo que ha caracterizado al pueblo larense, es su diversidad en las artes visuales a través de los años, dándole un dinamismo cultural de sumo interés para el país: como ejemplo de ello destaca la fiesta ritual "Sones de Negro (Tamunangue)", a postularse próximamente ante la Unesco, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Por último, el representante de la cartera cultural larense subrayó que "Venezuela sigue siendo esperanza, continúa siendo un referente fundamental en su hecho plástico y artístico, el cual debemos celebrar, porque elevan la identidad y el sentido de pertenencia del pueblo venezolano".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral