Iartes desarrolla aspectos técnicos del Centro de Investigaciones Estéticas

 



Continuando con las actividades de apoyo, estímulo y crecimiento del sector artístico venezolanos, este jueves el director del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), Zacarías García, junto a representantes de diferentes aéreas de la institución, analizaron los diversos aspectos que conformarán el Centro de Investigaciones Estéticas, (CIE).
 
 
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados a la conformación del CIE, y la necesaria participación de la red de artistas, así como la adaptación de cada estado del país a esta iniciativa según sea su realidad y necesidades, “hacerlo más amplio porque en los estados se van a reunir diversas manifestaciones del arte como la danza, la plástica, música y teatro”, puntualizó Miguel Baloa director de Operaciones Políticas del Iartes. 
 
Así mismo, Edgar Cruz, director de Apoyo Técnico de Promoción y Difusión de las Artes del Iartes, señaló que: “ hoy explicamos cual va a ser el funcionamiento del proyecto a las autoridades de la institución, además de plantear las líneas de investigación , objetivos y programas”.
 
Cruz informó que la próxima semana se invitará a un grupo de investigadores para que conozca el proyecto y puedan hacer su cuestionamiento al mismo, lo que permitirá enriquecer el documento antes de presentarlo a las autoridades competentes para su aprobación.
 
Es importante destacar que, durante la reunión se destacó la necesidad de buscar financiamiento en organismos internacionales como la Unesco u otras instituciones relacionadas con el arte y la cultura.
 
Finalmente, se conoció las líneas de investigación en las que se encuentran: estética decoloniales en las artes visuales de Venezuela, estetización de la cotidianidad, poesía y literatura en las artes visuales, arquitectura venezolana, body art, bioartes, ecología entre otros.

Comentarios

  1. Siempre será importante elevar la reflexión sobre los múltiples aspectos que inciden en el hecho creador. Lo cual ha sido, en nuestro país, de una singular carencia; no sólo actual, sino históricamente .Interesante sería destacar que la mayoría de las veces los creadores no escriben sobre arte y, los que escriben sobre arte no lo crean .Claro está, esto ultimo no tendría que ser indispensable; pero si necesario, cuando se pretende ahondar con propiedad sobre el fenómeno. Yo recuerdo que a mediados de los años 70, con motivos del encuentro de críticos y artistas en Caracas, el 2001,decía en grandes titulares: "LOS ARTISTAS NO HABLARON."
    ediados de los años 70 del siglo pasado y con motivo del encuentro de críticos y artistas en Caracas,, El

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"