Entre el cinetismo y el constructivismo de Euri Fuguett Chomiak



La artista plástico Euri Judith Fuguett Chomiak -nacida el 2 de noviembre 1966- enfoca su arte en el cinetismo, constructivismo y la fusión de ambas corrientes, donde la perspectiva es el elemento protagonista para enmarcar al espectador dentro de un “espacio”.

Para ella, las líneas rectas verticales y horizontales, expresan calma, equilibrio y estabilidad; sugieren elevación, movimiento ascendente, actividad y ritmo, así como la apertura  sin definición de límites.

La conformación de planos o superficies con líneas rectas, insinúan profundidad y dinamismo, mientras la utilización de la paleta de colores cálidos en algunas de sus creaciones evoca alegría, energía y movimiento, y en otras, signadas por el mayor uso de colores fríos, invitan a la  tranquilidad, descanso visual y espiritualidad.

“Utilizo esos elementos porque me apoyan en la construcción del mensaje que quiero transmitir”, manifiesta, al tiempo que define el arte como la “expresión de las áreas más profundas e íntimas del ser humano: el self y su relación con la divinidad a través del uso de su poder creativo”.

Enfatiza que es el medio utilizado por los  artistas para comunicarse entre sí y con el entorno a través del “empleo de estructuras formales y cromáticas para dar sentido y valor al símbolo generado en el proceso de creación. Significa un espacio íntimo de encuentro que pretende transmitir un mensaje relacionado con sentimientos  recuerdos, anhelos, deseos y proyecciones de mis partes conscientes y  no conscientes”.

“En conclusión el Arte significa para mí, un proceso creativo de alto valor que me conecta con la vida y la divinidad, que me permite conocerme, sentirme libre, relacionarme mejor conmigo misma y que disfruto compartir con otros”, agrega.

Fuguett Chomiak, se forma en dibujo y pintura con Carmen Núñez, Nancy Rojas, Pedro León Zapata y Ramón León. Además, también estudia cerámica, modelado en arcilla, música y arquitectura.

“Mi obra más relevante, es Dimensión a rayas 3 (Pintura digital, 50cm x 50 cm. 2021). Obra ganadora del primer premio Neurociencia de las Artes, seleccionada para el catálogo de la IV Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno, Italia (2021)”, indica.

Miradas en Cuarentena (Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio, Iartes, Venezuela, 2020), Expo Jalisco Tequila Internacional (Tequilera 3 Mujeres, México, 2021), Océanos de Arte (Universidad de Panamá, Panamá, 2021), Expo Celeste (Antiguo Monasterio Santa Clara, Hellín Albacete, España, 2022), International Action Art Exhibition (Kanvas Digital Gallery, Dubai, Emiratos Árabes, (2023)  y Bicentenario de América (Galería Cultura Continente Shopping, San José, Brasil, 2023), son algunas de las exposiciones en las que ha participado la artista, merecedora de las siguientes distinciones:

 

   Medalla Oro. Abstract Show International Art Competition. All Visual Arts. Londres, Reino Unido (2020).

   Llave de la Ciudad Choluteca. Ayuntamiento de Choluteca, Honduras (2021).

   Reconocimiento Homenaje a las Esculturas del Partenón, International Action Art, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, Grecia (2021).

   Segundo premio en la II Bienal Arturo Michelena en pequeño formato, Museo de Arte de Valencia, MUVA, Venezuela (2021).

   Primer premio Neurociencia de las Artes, IV Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno, Italia (2021).

   Arquitecto destacado, Colegio de Ingenieros de Venezuela (2022).

   Primer lugar en Pintura Digital, V Bienal de Arte Contemporáneo, Universidad de Los Andes, ULA, Venezuela (2022). 

 

 

Actualmente, Euri Fuguett Chomiak, trabaja en varias muestras colectivas para la V Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, Museo Nacional de Arquitectura (MUSARQ), Museo de Bellas Artes (MBA), Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), evento Caracas Design Week y una exposición individual sobre arte-tecnología.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral