Conversatorio: síntesis de las artes del arquitecto Carlos Raúl Villanueva
Este jueves, como parte del programa de actividades del mes de abril, se realizó conversatorio sobre “El proyecto de síntesis de las artes del arquitecto Carlos Raúl
Villanueva”, en la sala de Creadores Visuales de la sede del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes).
La actividad fue moderada por Obed Delfín y la ponencia estuvo a cargo de Edgar Cruz, profesor, investigador y director de Apoyo Técnico de Promoción y Difusión de las Artes del Iartes, que de manera detallada se paseó por las grandes y trascendentes obras de Villanueva en la ciudad universitaria de Caracas, además de resaltar que Villanueva es considerado como unos de los arquitectos más influyentes en la Venezuela del siglo XX, máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en del país.
“Villanueva tuvo la libertad creativa en cada una de las infraestructuras creadas, ninguna se parece a otra”, resaltó Edgar Cruz, quien puso ejemplos prácticos de esto con los auditorios de la facultad de odontología y humanidades de la UCV: “a ambas se le puede hacer una evaluación sintáctica y semántica”. Expresó.
Igualmente, el profesor Cruz, indicó que “no se ha estudiado de manera universal a Villanueva, por eso será nuestro representante en la Bienal de Venecia (…) al mundo aún le falta por conocer a este grandioso venezolano”.
Cruz finalizó señalando que “Villanueva siempre trató de crear su propio lenguaje y en las infraestructuras del Silencio, por ejemplo, se analiza un lenguaje diverso y así en diferentes obras y eso es parte del paradigma del lenguaje, que se complementa con la reducción formal, estética de la máquina y la cuatridimensionalidad espacial”.
Comentarios
Publicar un comentario