Pedro León Zapata: Ingenioso y brillante caricaturista


Pedro León Zapata, pintor y humorista gráfico venezolano. Nació en 27 de febrero de 1929 en La Grita, estado Táchira. Comienza su trayectoria como artista en  1945, cuando ingresa a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas, en donde estuvo 2 años. En 1947 interviene en la fundación del Taller La Barraca de Maripérez, donde expone sus primeros trabajos e inicia su labor de caricaturista.

A finales de 1947, viaja a México para aprender las técnicas de los muralistas y realiza estudios en el Instituto Politécnico Nacional de México, en la Escuela de La Esmeralda y en el taller de Siqueiros. A partir de 1964, comenzó a publicar en el diario El Nacional unos editoriales gráficos, que fueron bautizados por el periodista Omar Pérez con el nombre de “Zapatazos”.


A través de sus ilustraciones ayuda a interpretar expresiones culturales y artísticas de la cultura española y latinoamericana. Unas de sus caricaturas más significativas fue la denuncia de las marginaciones y discriminaciones provocadas por el desarrollo caótico que experimentó la Venezuela petrolera.

En su faceta de pintor, Pedro León Zapata realizó numerosas exposiciones como: Las Batacanas (1970), Revolucionarios y Fijos de la Pelona (1972), 80 dibujos taurinos (1974), Guerra es Guerra (1974) y Todo el museo para Zapata (1975), esta última está reunida, en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. 



Zapata falleció el 6 de febrero de 2015, pero sus divertidas, brillantes e irreverentes caricaturas siempre serán recordadas por todo los venezolanos. Quienes lo conocen coinciden en que Zapata definió y marcó el camino del humor en la historia venezolana.(Fin/EC)

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral