Judith Rendón: la magia de crear el arte visual

 


Judith margarita . Rendón romero, nació en Cumaná, estado Sucre en 1987. Comienza en el mundo de las artesa los 8 años de edad en el módulo cultural AREMI de Barcelona edo. Anzoátegui, con  la profesoraLois Gurley aprende  diversas  técnicas como: dibujo, óleo, manualidades, entre otros.

 

 A la edad de 12 años se muda para Cumaná y aunque estudio canto lírico, guitarra y piano en la escuela de música " Gómez Cardiel" siempre se inclino hacia las artes visuales continuando su formación en la escuela de Artes Visuales de Cumaná, espacio que le permite  explorar y comprender más la parte pictórica.

 

Académicamente TSU en Educación Preescolar, licenciada en Educación Integral y cuenta con una maestría en Orientación a la Conducta.  Rendón  considera que la pintura es parte de suser,  a través de pinceladas, líneas y  transiciones del color, viene toda la magia que  se encierra en un lienzo,  para  construir y crear formas, en los cuales se reflejan  trazos de  emociones vividas, donde  plasma  sentimientos que se  transmiten visualmente. 

 


La técnica más representativa de la artista es el Sfumato o Esfumado que consiste en realizar dibujos sin líneas ni bordes, como humo, más allá del plano de enfoque. Trabaja el arte abstracto, el impresionismo, entre otras ramificaciones del arte,  junto a las manualidad,técnicas mixtas, yeso, arcilla, reciclaje, construcción.   Usa métodos  audaces para crear obras emblemáticas en el lienzo; de manera que el ojo humano sea quien defina la forma de lo que está plasmado dentro del cuadro. 

 

Sus cuadros hacen referencia a la técnica de la luz, donde utiliza el blanco del lienzo, colores, difuminados, para crear los efectos de luz y profundidad, sin utilizar pintura blanca, para así trabajar  el  espectro de luz. Visualmente busca en cada cuadro profundidad, formas, tamaños, trazos,pautas, que le permiten  obtener la atención del espectador .  

 

 Sus obras más recordadas:·    "bruma" obra que participó en la exposición “Quince tonos una muestra”-Aniversario de Luis Mariano Rivera- Arte impresionismo y que fue obsequiará al embajador de cuba Rogelio Polanco en su última visita a la ciudad de Cumaná, otra es  " luz entre oscuridad”-técnica del Sfumato, la cual es una rosa blanca en un lienzo negro pintada en cuarentena y que participó en la exposición virtual "miradas en cuarentena" organizada por IARTES,   “Sublime" obra expuesta en la galería Sucre del gabinete de cultura del edo. Sucre, otra muy especial es "tus ojos, la mitad de mi universo" abstracta jamás expuesta en galería por pertenecer a colección privada pero muy valorada por Rendón y otra "Medico de los pueblos" un retrato de José Gregorio Hernández de gran formato, actualmente  Rendón se desempeña como jefe del Departamento de Artes Visuales de la dirección de cultura del estado  Sucre. Donde realiza  jornadas de pintura en  comunidades rurales y urbanas e indígenas. impulsa una campaña de formación pedagógica llamada “pinta caritas” que  consiste en dictar  talleres para los artista que realizan  en el arte del body paint, bajo conceptos pedagógicos y marcos legales establecidos en la ley de  protección del niño,niña y adolescente. La creadora Visual expresó: “La idea  es certificar legalmente a los artistas  pinta Caritas,  explicar el uso correcto de las medidas de  bioseguridad y enfatizar el mensaje  el mensaje de los niños no se tocan.

 

Rendón cree que “es importante entender y comprender que cada técnica en particular es parte de la magia de crear el arte visual”. (Fin/AP/RC)

        

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral