Gego: La escultora venezolana de origen judío más importante del siglo XX

 


Fue una destacada pintora y escultora, considerada la más importante del siglo XX en Venezuela junto a Marisol Escobar y Lía Bermúdez.

Nació en la ciudad alemana de Hamburgo en agosto de  1912, pero debido a la llegada de los nazis sufrió muchos atropellos y le fue quitada su nacionalidad. Cuatro años después, decide emigrar a Venezuela y nuestro país le abre los brazos otorgándole la nacionalidad.

Realizó 400 obras artísticas y entre ellas podemos mencionar: Esfera, Tejedura, Bichito y Reticulárea Cuadrada. Sus técnicas creativas son muy diversas y cambiantes como expresión de un proceso creativo en constante evolución para ofrecer obras innovadoras, por esta razón, no se limitó a realizar solo un tipo de pintura y era capaz de realizar creaciones variadas como acuarelas, dibujos, grabados, tejidos de papel y esculturas.

Su versatilidad y estilo arriesgado, le trajo como resultado numerosos premios entre los cuales destacan el Primer Premio de Dibujo en la IV Exposición Nacional de Dibujo y Grabado, realizada en la Universidad Central de Venezuela y el 1er Premio de Escultura llevado a cabo en Maracaibo en el año 1967.

Sus obras se encuentran en numerosos museos de nuestro país, como el museo de Bellas Artes. Además, su talento ha traspasado fronteras, y motivado a ello es posible apreciar sus piezas artísticas en el ámbito internacional, en museos como TheMuseum of Fine Arts, ubicado en  Houston, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, TheMuseum of Modern Art de  Nueva York y muchos más.

Falleció en el año 1994, dejando un legado artístico que rompe con las barreras de lo convencional. Entre los valiosos aportes de su carrera como pintora y escultora, se encuentran sus pensamientos sobre el arte. Luego de su muerte, sus hijos y nietos crearon la Fundación Gego, como muestra de su dedicación por mantener el legado de esta artista judío venezolana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conoce las bases y normas para inscribirte en la V Bienal de Sur

Morela Hernández: "La fotografía es una alegría y una esperanza del hoy"

Belkys Granada: artista polifacética con inspiración ancestral