Belén Parada: múltiples lenguajes desde la cerámica que expresan saberes ancestrales
Belén Parada ceramista Venezolana, nace el 1 de diciembre de 1941 en Caracas. Desde 1961 hasta 1963 estudia restauración de pintura en Viena, Austria. Luego regresa a Venezuela en el año 1970. Estudia en la Escuela Cristóbal Rojas expresión plástica con especialización en cerámica hasta 1975; durante este tiempo aprendió técnicas de modelado con Renée Cedeño. Dicto talleres de alfarería en Fundarte (1981-1983) y de cerámica en el Instituto Neumann (1983-1988).
Esta creadora visual desde la cerámica trabaja con pasta desnuda y esmalte. Usa cerámica como material base, para desarrollar un lenguaje que es el producto de un sistema tridimensional superior de símbolos y gráficos. En su obra se observan zonas y texturas proporcionadas por la cocción reducida a altas temperaturas. Una de las obras que de seguro todo venezolano conoce es su mural “Puesta de sol” que está instalado en la estación de Bellas Artes en el metro de Caracas.1 de diciembre de 1941.
Durante su trayectoria participo en el Salón Nacional de las Artes del Fuego, (Valencia, Edo. Carabobo, 1978-1986), en la I y II Bienal de Artes Visuales (MACC, 1981 y 1983), en la IX Bienal Internacional de Cerámica Artística (Vallauris, Francia, 1984), la "Exposición internacional de cerámica" (Museo de Bellas Artes, Taipei, Taiwan, 1985) y la II Trienal de Cerámica en Pequeño Formato (Zagreb, 1989).
Tiene premios a lo largo de su carrera como “Dirección de Cultura” de la Universidad de Carabobo; “Cerámica Carabobo”, IX Salón Nacional de las Artes del Fuego; “Premio Nacional de Artes del Fuego” X Salón Nacional de las Artes del Fuego; “Premio Cámara Sindical”, IX Bienal Internacional de la Cerámica Artística, Vallauris, Francia; entre otros. (Fin/EC)


Comentarios
Publicar un comentario